English  Français  Deutsch

El Piropo Tango_MG_2907 (2)Gaspar Müller, bandoneón y guitarra (Buenos Aires): realizó una amplia formación musical en Buenos Aires: guitarra, piano, armonía y contrapunto. Posteriormente, obtiene un título superior de composición en la ESMUC (Barcelona). En 2004 fue ganador del Concurso de Composición de la Ciudad de Badalona y, en el 2011, del concurso de Nijmegen (Holanda) en arreglo e interpretación de tango. Se ha presentado en diversos paises europeos en formaciones de tango, jazz y música moderna.

El Piropo Tango_MG_2948 (2)Almut Wellmann, bandoneón (Würzburg, Alemania): desde los 5 años estudió flauta, piano, acordeón, violín, y participó en numerosas orquestas. Se formó como euritmista en Holanda y entró en contacto con el tango como bailarina. A partir del 2006 estudió bandoneón con el maestro Rodolfo Mederos en Buenos Aires y participó en la orquesta de tango del IUNA. Colabora con la Orquesta de Tango de Marsella, el quinteto Charly tango en Francia y el cuarteto «A puro tango» en Alemania.

El Piropo Tango_MG_3003 (2)Berna Jones, violín (Santiago de Chile): descendiente de destacados músicos chilenos, en 1987 fue becada por la OEA y participó en el Festival de Música Interlochen-Michigan (USA). En 1993 ganó el concurso de violín de la Liga Chileno-Alemana lo que le permitió perfeccionar sus estudios en la Escuela Superior de Musica de Karlsruhe. Fue miembro estable de la Orquesta de Cámara de Detmold (Alemania) y actualmente colabora con la Orquesta Ciudad de Granada y la Orquesta de Cámara de Andorra.

El Piropo Tango_MG_3018 (2)Leandro Avalle, piano (Buenos Aires): cursó la carrera de piano con Nora Caperán en el Conservatorio de San Martín, egresándose con medalla de oro. Posteriormente realizó cursos de postgrado en México, París y en el Liceu DE Barcelona. Ganó el primer premio organizado por el Centro de Artes del Colegio Northlands y La Asociación Musica Viva en el año 2003. Realiza conciertos como solista, músico de cámara y con orquesta en importantes salas de América , Asia y Europa.

emiliano-1Emiliano Roca Gómezcontrabajo y luthier (Buenos Aires): Inicia sus estudios en el Conservatori de Terrassa con el maestro Jonathan Camps. Participa en innumerables master-clases con algunos de los más grandes contrabajistas de nuestro tiempo y colabora en diversas orquestas. Paralelamente, enfoca su interés hacia el tango, que estudia en profundidad con A. Serafini y en la Orquesta Escuela de Tango de Barcelona. Se presenta regularmente en los más importantes festivales y milongas y toca con algunos de los artistas más reconocidos del género.

Anuncio publicitario