Integrado por músicos europeos y de América del Sur, este conjunto ilustra la esencia misma del tango que interpreta: una música que nace del mestizaje de pueblos que se cruzaron, dicen, en dos puertos, Buenos Aires y Montevideo.

Como el tango, «el piropo» nace en una ciudad «porteña»: Barcelona.

Ahí vinieron a parar Almut, bailarina de tango que se llevó un bandoneón, alemán como ella, a Buenos Aires y lo trajo lleno de tango; Berna, violinista chilena continuadora de una tradición familiar de destacados músicos clásicos; Jaime, músico catalán con vocación de versatilidad; y, desde Argentina, Gaspar, guitarrista, bandoneonista y arreglista de la formación; Leandro, pianista clásico internacional; y Alejandro, contrabajista, compositor y técnico de sonido que se pasó gran parte de su vida sobre las aguas.

La música es su mundo, el tango su puerto.

«el piropo» recorre las principales corrientes de la historia del género, desde la guardia vieja hasta la actualidad, con un estilo impecable. Nos presenta un tango creativo, más vivo y actual que nunca, sin alterar su esencia.

El tango es música, canto, baile… «el piropo» también.

Durante 2015, edita su primer disco «Para lucirse», actúa en junio en Inglaterra en el Festival de tango de Cheltenham (Town Hall) y en el «Summer ball» del Reading Tango Club, y en octubre realiza una gira europea por Austria, Suiza, Alemania, Francia y Luxemburgo.

Anuncio publicitario